2. ANÁLISIS DEL NEGOCIO

2.1 Descripción de la idea de Negocio

Actualmente, existe una tendencia al aumento en el consumo de hongos, principalmente motivada por su calidad alimenticia y ausencia de colesterol. Además, existe a nivel mundial una mayor concientización acerca de los problemas ambientales que afectan a la humanidad, lo que ha llevado en parte a preferir alimentos naturales, sin aditivos químicos. Chile, como actual productor latinoamericano de hongos silvestres forestales comestibles y en virtud de la reciente firma de los tratados de libre comercio con EEUU y la Unión Europea respectivamente, presenta éstas y otras interesantes ventajas que lo convierten en un actor de gran potencial para desarrollar aún más este negocio exportador.

Las callampas silvestres se han convertido en una atractiva alternativa de exportación, especialmente en las formas deshidratadas y salmueradas. Los productos derivados del procesamiento de los hongos son objeto de una gran demanda en el mercado externo, siendo éste el principal destinatario de la producción nacional. Los mercados principales son Europa (Francia, Alemania, España e Italia), EEUU y Japón.

Chile presenta una superficie sobre 2 millones de hectáreas de plantaciones forestales, gran parte de las cuales pertenece a la especie Pinus radiata. En este tipo de hábitat crecen en forma natural, 2 especies de callampas silvestres: Boletus luteus y Lactarius deliciosus.

Boletus luteus es una especie altamente difundida en bosques pineros y es, en conjunto a Lactarius deliciosus, las especies más exportadas por Chile. Crece en bosques con edades entre los 6 y 10 años. Este proyecto se centra en la especie Boletus luteus, ya que es la especie que se exporta en forma deshidratada.

En este escenario, esta alternativa de negocio plantea desarrollar una pequeña industria exportadora de hongos forestales silvestres deshidratados certificados orgánicos, fundamentalmente de la especie Boletus luteus. El hecho de certificar orgánico es una opción totalmente innovadora en Chile, ya que a la fecha todas las exportaciones de hongos realizadas desde Chile no poseen certificación de este tipo. Adicionalmente y como una forma de potenciar las características naturales y amigable con el medio ambiente del producto se pretende, en la medida que sea posible, recolectarlo a partir de bosques de Pinus radiata manejados sustentablemente, es decir de bosques certificados. Particularmente concentrados en predios de empresas forestales que posean certificación forestal de algún tipo.

Por otra parte, en términos del procesamiento, este negocio se enfocará en los hongos deshidratados, ya que estos pueden presentar una mejor aceptación que los salmuerados, desde el punto de vista orgánico debido a la cantidad de sal (salmuera) que estos últimos poseen. Además los hongos deshidratados presentan menos problemas de conservación, que los hongos salmuerados y frescos.

Entre los nombres ideados para el producto se manejan alternativas como "Bio-Mushrooms from Chilean Forest" o "Organic-Mushrooms from Chilean Forest", en alusión a nuestro patrimonio forestal.

 

2.2 Visión, Misión y Objetivos

La Visión consiste en llegar a ser un negocio orgánico de nivel mundial, moderno y pionero en Chile basado en los principios de sustentabilidad y armonía con el entorno, respecto a otras empresas nacionales tradicionales exportadoras de hongos silvestres forestales.

La Misión será posicionarse como pioneros en la producción y exportación de hongos silvestres forestales deshidratados orgánicos, satisfaciendo en especial la necesidad de un creciente mercado iternacional cada vez más preocupado por lo natural, saludable y amigable con el ambiente. La certificación orgánica del producto y su explotación acorde con los principios sustentables, permitirá alcanzar con bases sólidas dicho propósito.

 

Los Objetivos:

Corto plazo

• Establecer la certificación orgánica de todo el proceso productivo desde la recolección en el bosque hasta el producto final (el hongo deshidratado), acorde con los estándares exigidos por los mercados internacionales, en especial el mercado europeo.

• Desarrollar un producto de alta calidad en términos de aspecto, conservación y presentación, acorde a las exigencias del mercado internacional.

• Establecer contactos y lazos comerciales estrechos con intermediarios europeos y posicionarse en ese mercado como los únicos productores orgánicos en Chile de este tipo de hongos, especialmente en  Alemania, Italia y Francia.

 

Mediano plazo

• Posicionarse como el principal productor de Boletus luteus deshidratado orgánico del país. Con un volumen de exportación promedio de 33 toneladas al año.

• Abrir nuevos mercados internacionales como EEUU y Japón.